PageList1

Navigation

  • Integer vitae nulla!

    Integer vitae nulla!

    Suspendisse neque tellus, malesuada in, facilisis et, adipiscing sit amet, risus. Sed egestas. Quisque mauris. Duis id ligula. Nunc quis tortor. In hendrerit, quam vitae mattis interdum, turpis augue viverra justo, sed semper sem lorem sed ligula. Curabitur id urna nec risus volutpat ultrices....

  • Suspendisse neque tellus

    Suspendisse neque tellus

    Suspendisse neque tellus, malesuada in, facilisis et, adipiscing sit amet, risus. Sed egestas. Quisque mauris. Duis id ligula. Nunc quis tortor. In hendrerit, quam vitae mattis interdum, turpis augue viverra justo, sed semper sem lorem sed ligula. Curabitur id urna nec risus volutpat ultrices....

  • Curabitur faucibus

    Curabitur faucibus

    Suspendisse neque tellus, malesuada in, facilisis et, adipiscing sit amet, risus. Sed egestas. Quisque mauris. Duis id ligula. Nunc quis tortor. In hendrerit, quam vitae mattis interdum, turpis augue viverra justo, sed semper sem lorem sed ligula. Curabitur id urna nec risus volutpat ultrices....

PERU: PROTESTAS, PAROS SOCIALES

Proyecto Internacional de Información "VERBO Y JARANA"

Sede principal República del Perú – Lima - Fundado en 1984

... Gracias por aceptar su difusión Mundial...

“Un pueblo mal informado es un pueblo ciego donde el tuerto es el rey”

PROTESTAS, PAROS SOCIALES
(Una antesala a los 12 meses de Gobierno Aprista)

Escribe: Pascual E. Alejo Rettiz

Porque en el Perú se paraliza constantemente?, si estamos “creciendo a una velocidad envidiable”, según palabras textuales del Presidente Dr. Alan García Pérez y algunos Ministros de nuestra Nación.

Curiosamente y con mucha frecuencia algunos medios de comunicación manifiestan y exponen opiniones contrarias a la verdad, llevando a la confusión a la opinión nacional y mundial. Así tenemos las manifestaciones de Ucayali, Huánuco, Cerro de Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurimac, Piura, Cajamarca, Amazonas, Tacna, Puno, Cuzco, Arequipa, Moquegua, entre otras regiones y las del magisterio a nivel nacional. Quienes antes del dialogo, han tenido como respuesta desde el Poder Ejecutivo calificativos y adjetivos muy desteñidos, produciéndose detenciones, heridos y muertos entre los Policías y la sociedad civil.

Las poses majaderas y las hábiles acciones de la política actual que se quiere patentar en este segundo gobierno aprista, esta lleno de clientelajes conocidos, de coimas y de amigos todopoderosos que ostenta cargos perpetuos en nombre de nuestra democracia. En este extremo, es preciso recordarle que sus promesas electorales a mas de 10 meses de su gobierno, no se han cumplido y tampoco se avizoran los rumbos que pregonaron en su campaña, mas al contrario somos testigos de actos y hechos de corrupción en el aparato estatal, mas allá de la pregonada austeridad que le sirve para que pueda caminar camuflado de pueblo en pueblo presumiendo de “galán pobre” que se conduele con los mas humildes del Perú, con sus afanados discursos entre inauguraciones y condecoraciones. Después, no vemos los cambios promovidos y prometidos como “partido del pueblo”, como suelen denominarse.

“No temo a los gritos, ni a las marchas”, "Nos enfrentamos a cualquier cosa por la educación. No nos atemorizan los gritos ni las marchas. Tengo la obligación de proporcionar a los niños del país la misma educación que les di a mis hijos para que sepan pensar". ¡Que pasa con el señor García!. ¡Hasta donde quiere ir con sus palabrerías!. Sus hijos están en otros centros rentados de niveles de enseñanza donde ningún hijo de vecino podrá hacerlo, porque no percibimos el sueldo “austero que cobra” al Estado Peruano.

Aquí recogemos algunas particularidades del medio de comunicación aprista “La Tribuna” que en un titular del 2004 se podía leer: “TODOS CON EL PARO” ¡Llego la hora…!. En ese entonces el APRA llamaba a una movilización contra el régimen del Ex – Presidente Dr. Alejandro Toledo y que, frente a las opiniones de algunos medios de comunicación, se expresaba de esta manera el ahora Presidente del Perú Dr. Alan García Pérez: “Primero, un paro cívico no significa de ninguna manera identificarse con posturas ideológicas radicales. Es solo una forma de expresar el enorme descontento del país y llegado el caso podría haber un paro promovido por los liberales o los sectores conservadores como ya ha ocurrido en muchos países”. Seguidamente afirma: “Por consiguiente no hay que confundir el instrumento con el objetivo ideológico como se desprende de su análisis. El APRA respaldó el paro con su propia plataforma a favor de la austeridad estatal, la agricultura, la descentralización, el empleo y el fin de los enormes escándalos que su periódico denuncia diariamente”. (Fragmentos de la Carta de Alan García en respuesta a un Diario de la Capital – Lima).

Entonces, acaso lo que vive el país no son reclamos sociales en donde el pueblo expresa su malestar y descontento contra este régimen. Pero no por eso, se tiene que salir a mentir y tildar que estos paros sociales son promovidos por algunos “sinvergüenzas – conchudos – o existe ingerencia de política internacional, y al extremo de dar como caldo de cultivo una opinión irresponsable que las protestas están promovidas por facciones de patria roja, de la izquierda radical y de algunos senderistas, por ultimo se dice que son personajes que perdieron la segunda vuelta electoral del 2006”, en una manera burda de confundir a la población con estos expresísimos graves y pretender esconder: la soberbia, el mal manejo y la manipulación Económica, Judicial, Política, Agraria, Minera y Social de la patria.

Con los mismos derechos que esgrimió el actual mandatario en algún momento a favor de las protestas y paros sociales como lo señalamos líneas arriba; precisamos que estas movilizaciones son producto de un mal gobierno y de las promesas incumplidas y que, frente a ello solo saben amagar con prepotencia, represión, y los adjetivos y calificativos que sobran desde el ejecutivo que hacen que el pueblo los falte el respeto.

Por otro lado, los actos y acciones de este gobierno, así como quienes ostentan el poder en diferentes escaños y modalidades, van permitiendo que nuestro País equivoque el rumbo y lleguemos a colapsar, porque en estos momentos el camino esta allanado por hechos que siempre el APRA promovió y nos tuvo acostumbrado. Así nuestros mayores con justa razón manifiestan: “Cuando el APRA no gobierna son opositores intolerantes y radicales. Cuando gobiernan, gobiernan mal. Ahí esta el ejemplo de su primer gobierno”. Esta tesis tormentosa en la mente de los millones de peruanos tiene que cambiar por el bien del país. No más demagogia y triunfalismo. Nuestro deber es caminar firme, por la paz, la justicia y el desarrollo social de los pueblos del Perú.
(*) Periodista – Analista

Se agradece su visita

PROYECTO INTERNACIONAL DE INFORMACION