PageList1

Navigation

  • Integer vitae nulla!

    Integer vitae nulla!

    Suspendisse neque tellus, malesuada in, facilisis et, adipiscing sit amet, risus. Sed egestas. Quisque mauris. Duis id ligula. Nunc quis tortor. In hendrerit, quam vitae mattis interdum, turpis augue viverra justo, sed semper sem lorem sed ligula. Curabitur id urna nec risus volutpat ultrices....

  • Suspendisse neque tellus

    Suspendisse neque tellus

    Suspendisse neque tellus, malesuada in, facilisis et, adipiscing sit amet, risus. Sed egestas. Quisque mauris. Duis id ligula. Nunc quis tortor. In hendrerit, quam vitae mattis interdum, turpis augue viverra justo, sed semper sem lorem sed ligula. Curabitur id urna nec risus volutpat ultrices....

  • Curabitur faucibus

    Curabitur faucibus

    Suspendisse neque tellus, malesuada in, facilisis et, adipiscing sit amet, risus. Sed egestas. Quisque mauris. Duis id ligula. Nunc quis tortor. In hendrerit, quam vitae mattis interdum, turpis augue viverra justo, sed semper sem lorem sed ligula. Curabitur id urna nec risus volutpat ultrices....

PERU:MACHUCPICCHU PIEDRAS INMORTALES


Proyecto Internacional de Información "VERBO Y JARANA"

Sede principal República del Perú – Lima - Fundado en 1984

... Gracias por aceptar su difusión Mundial...

“Un pueblo mal informado es un pueblo ciego donde el tuerto es el rey”
¡MACHUCPICCHU PIEDRAS INMORTALES!

Escribe: Pascual E. ALEJO RETTIZ (*)

Presentes en este Siglo XXI se revive a nivel mundial las piedras inmortales de la fortaleza de la telúrica Machucpicchu, ahí esta el esfuerzo de todos los peruanos. Y como esta maravilla, hay en nuestra patria otras fortalezas que superan su valor e inmortalidad de otros reinos mucho antes de los Incas. Por citar al Imperio Yarowilca desconocido por la poca difusión y promoción, (Ubicado en la Región Huánuco) y recién estudiado por afanados historiadores nacionales y extranjeros.

Los intelectuales cuzqueños si cabe la calificación llevaron su difusión y promoción con historia, leyendas, mitos, crónicas, imaginativas y otras recogidas de otros reinos preincas, ya en verso, en prosa o sendas narraciones históricas como los creadores, conquistadores y civilizadores del antiguo Perú, haciendo de los cerros tallados en piedras perpetuas en una gran promoción que contó con la “oportunidad” de muchos cuzqueños quienes estando en el aparato del poder estatal ya sea en los ministerios o en el primer poder de la patria, difundieron su existencia desde su descubrimiento de 1911, solo así se hizo una exquisitez nacional de fama mundial.

Como se dijo el Imperio Yarowilca mucho antes a los Incas, tiene como sus atractivos turísticos al complejo arqueológico de Atash (El Machucpicchu en miniatura), Rumaxhuaranga, Atcush (1). Acaso no sabemos por la historia que los incas cusqueños en sus famosas conquistas y civilización de los reinos preincas, se apropiaban las autorías de creaciones ceremoniales, de ciudades de piedras, de los aspectos artísticos e incluso de algunas formas de la vida social de los pueblos preincas. El ejemplo claro es la alianza Inca – Yarowilca, realizada con Tupac Inca Yupanqui y el Cápac Apu Huaman Chagua (Rey de Reyes – Señor de Señores) (2). Asimismo la Festividad del Inti Raymi se celebraba en estas tierras del Huánuco Pampa o Huánuco de Piedra, llamada entonces el Cápac Inti Raymi y para los cuzqueños su denominación real es Auqui Cuzqui Inti Raymi, pero ha sabiendas lo patentaron como el “Inti Raymi”. Hoy su fiesta es el 24 de Junio para el Cuzco, y el 28 de Julio para Huánuco como “Fiesta del Sol” que se realiza en la Provincia de Dos de Mayo desde el 2002.

Machucpicchu considerado entre las siete maravillas del mundo recientemente por los organizadores - Fundación New 7 Wonders, camina para tener una fuente de vida y de trabajo seguro para la región del Cuzco. Esperamos que este esfuerzo mundial no solo se centralice en los sectores o castas de privilegio de poderes capitales para su usufructo. Los andes del Perú son parte de esta concepción de formación histórica, recordando que miles de nuestros antepasados de todas las latitudes del Perú Inca – Yarowilca de los cuatro suyos (Tahuaintisuyanos) fueron los propulsores de su belleza majestuosa, y por derecho histórico corresponde compartir sus logros de este milenio. Solo así sabremos que somos parte de la inmortalidad por el legado de nuestros mayores paternos y un premio al esfuerzo de su creación inédita y mundial.

(*) Miembro del Centro de Estudios Histórico Militares del Perú

----------
(1) Algunos reinos preincas del Imperio Yarowilca, están ubicadas en el Distrito de Huacar, Cayna, Tomayquichua, Conchamarca, San Rafael, Mosca, Colpas, Provincia de Ambo; en las Provincias de Lauricocha, Yarowilca, Dos de Mayo, Huánuco, Huamalies, Marañón, Huacrachuco, Pachitea de la Región Huánuco – Perú.
(2) El Imperio Yarowilca no fue conquistada ni civilizada por los Incas del Cuzco, toda vez que al llegar a su espacio geográfico y mundo social su estatus de vida, fue superior a los Incas, naciendo con ello la Confederación Inca – Yarowilca, al extremo que a la llegada de los españoles y estando en Cajamarca el Cápac Apu Chinchaysuyano fue dado de muerte en su propia litera pensando los invasores españoles que era el Inca Atahualpa.

Se agradece su visita

PROYECTO INTERNACIONAL DE INFORMACION