PageList1

Navigation

  • Integer vitae nulla!

    Integer vitae nulla!

    Suspendisse neque tellus, malesuada in, facilisis et, adipiscing sit amet, risus. Sed egestas. Quisque mauris. Duis id ligula. Nunc quis tortor. In hendrerit, quam vitae mattis interdum, turpis augue viverra justo, sed semper sem lorem sed ligula. Curabitur id urna nec risus volutpat ultrices....

  • Suspendisse neque tellus

    Suspendisse neque tellus

    Suspendisse neque tellus, malesuada in, facilisis et, adipiscing sit amet, risus. Sed egestas. Quisque mauris. Duis id ligula. Nunc quis tortor. In hendrerit, quam vitae mattis interdum, turpis augue viverra justo, sed semper sem lorem sed ligula. Curabitur id urna nec risus volutpat ultrices....

  • Curabitur faucibus

    Curabitur faucibus

    Suspendisse neque tellus, malesuada in, facilisis et, adipiscing sit amet, risus. Sed egestas. Quisque mauris. Duis id ligula. Nunc quis tortor. In hendrerit, quam vitae mattis interdum, turpis augue viverra justo, sed semper sem lorem sed ligula. Curabitur id urna nec risus volutpat ultrices....

Nakazaki pide que se apliquen ...

NAKAZAKI PIDE QUE SE APLIQUEN LOS CRITERIOS
QUE EVITARON JUICIO A ALAN GARCÍA

Fuente: POLITICA
Perú 21.com.PE
Lima, 30 / Marzo / 2009

El abogado de Alberto Fujimori recordó que durante la primera gestión del actual mandatario, no se probó la existencia de una directiva en las matanzas de Accomarca y Cayara. El letrado culminó hoy la presentación de sus alegatos.

El defensor del ex mandatario Alberto Fujimori, el abogado César Nakazaki, insistió hoy en la inocencia de este y apeló a que el tribunal aplique los mismos argumentos que libraron al presidente Alan García de ser procesado por dos matanzas durante su primer gobierno.

En la sesión final, donde culminó con la presentación de sus alegatos finales, el letrado recordó que durante la primera gestión del actual jefe de Estado (1985-1990), “no se probó la existencia de una directiva” del presidente en las matanzas de Accomarca y Cayara por parte de efectivos del ejército, ambos en el departamento de Ayacucho.

Escribe el resto del post aquí“El argumento que en la lucha contra el terrorismo el presidente interviene a través del Consejo de Defensa Nacional, el argumento que el consejo de defensa actúa a través de directivas de Gobierno (...) que han valido para no procesar penalmente al presidente Alan García en el caso de Accomarca, ¿no pueden aplicarse al presidente Fujimori para absolverlo en los casos Barrios Altos y la Cantuta?”, dijo Nakazaki.

En Accomarca militares asesinaron en agosto de 1985 a unas 40 personas y 23 niños bajo la sospecha de pertenecer a Sendero Luminoso, mientras que en Cayara, fueron asesinados unos 30 campesinos en mayo de 1988, en una represalia del Ejército por un ataque rebelde.

“Según el poder judicial, ser jefe supremo de las Fuerzas Armadas no es condición suficiente para ser garante del control de la operaciones militares”, afirmó Nakazaki, en su último día de alegaciones de defensa, en un juicio que comenzó en diciembre del 2007.

APELA A OTROS CASOS
Nakazaki apeló también al criterio que se usó en los tribunales de Nuremberg y en el International Criminal Tribunal para la ex Yugoslavia.

“Los criterios que ha invocado la defensa del ex presidente Alberto Fujimori para establecer que no dictó una política de guerra sucia, son criterios utilizados en las experiencias del tribunal de Nuremberg, (...) en las experiencias de la Sala Nacional del Perú y en las experiencias del tribunal internacional para la ex Yugoslavia”, afirmó Nakazaki.

El ex presidente serbio Milan Milutinovic fue absuelto a fines de febrero por el tribunal de crímenes guerra de la ex Yugoslavia de los delitos de deportación forzosa de unos 800.000 civiles y asesinatos de cientos de civiles en 1999 a manos de fuerzas serbias en Kosovo.

Como se recuerda, Fujimori es procesado por el delito de violación a los derechos humanos y es considerado por la Fiscalía como autor mediato de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta. Por este caso, el Ministerio Público ha pedido que sea condenado a 30 años de prisión.

Nota:
KEIKO FUJIMORI AFIRMA QUE UNA CONDENA
A SU PADRE FORTALECERÍA A SU PARTIDO

La hija del ex mandatario dijo que si este es encontrado culpable va haber una muestra de apoyo y solidaridad hacia su agrupación con miras a los comicios del 2011.

Un fallo condenatorio al ex presidente Alberto Fujimori en el juicio que enfrenta por asesinato y secuestro sólo conseguiría fortalecer a su partido en las elecciones presidenciales del 2011, dijo el martes su hija Keiko Fujimori.

“La gran sentencia que va a tener mi padre será en las elecciones del 2011 en que el pueblo decidirá si considera que Alberto Fujimori es o no inocente”, dijo la legisladora en entrevista con The Associated Press.

Keiko, de 33 años, dice que el mayor error del gobierno de su padre fue su asociación con Vladimiro Montesinos, a quien responsabiliza de la corrupción.

“La corrupción atacó al gobierno fujimorista como ha atacado a muchos otros gobiernos, pero sin duda a nosotros nos ha atacado fuertemente, y en este caso seremos implacables contra la corrupción. Nunca más vamos a permitir este tipo de flagelos”, manifestó.

Keiko ha dicho anteriormente que de llegar a la presidencia otorgaría un perdón presidencial a su padre, si fuera declarado culpable, pero declaró a la AP que un perdón no sería necesario porque espera que su padre sea encontrado inocente. Se espera que ambas partes apelen el veredicto sea cual fuere.

“Si encuentran a mi padre culpable, yo creo que va a haber mucho más sentimientos de solidaridad hacia él, hacia la familia y hacia el movimiento fujimorista”, afirmó.

Se agradece su visita

PROYECTO INTERNACIONAL DE INFORMACION