PageList1

Navigation

  • Integer vitae nulla!

    Integer vitae nulla!

    Suspendisse neque tellus, malesuada in, facilisis et, adipiscing sit amet, risus. Sed egestas. Quisque mauris. Duis id ligula. Nunc quis tortor. In hendrerit, quam vitae mattis interdum, turpis augue viverra justo, sed semper sem lorem sed ligula. Curabitur id urna nec risus volutpat ultrices....

  • Suspendisse neque tellus

    Suspendisse neque tellus

    Suspendisse neque tellus, malesuada in, facilisis et, adipiscing sit amet, risus. Sed egestas. Quisque mauris. Duis id ligula. Nunc quis tortor. In hendrerit, quam vitae mattis interdum, turpis augue viverra justo, sed semper sem lorem sed ligula. Curabitur id urna nec risus volutpat ultrices....

  • Curabitur faucibus

    Curabitur faucibus

    Suspendisse neque tellus, malesuada in, facilisis et, adipiscing sit amet, risus. Sed egestas. Quisque mauris. Duis id ligula. Nunc quis tortor. In hendrerit, quam vitae mattis interdum, turpis augue viverra justo, sed semper sem lorem sed ligula. Curabitur id urna nec risus volutpat ultrices....

Unidos Ante Chile

UNIDOS ANTE CHILE

Por:
Pascual E. ALEJO RETTIZ *

Han pasado más de 120 años para que nuestra clase política tomen la decisión histórica de hacer respetar los límites marítimos ante Chile en la corte de la Haya. Este episodio al margen que, amparados en los argumentos de hecho y derecho que garantizan una verdad jurídica y de cierta sentencia favorable al Perú, no puede dejarse soslayar que el vecino país del sur apele al uso de su fuerza militar. Y, sobre este aspecto exigimos a la actual gestión nacional iniciar de manera estratégica y prudente a potenciar nuestra logística militar, sin miramientos o coartadas de palabrerías, con eso de la “fraternidad americana” o cosa parecida.

Entiéndase que Chile ya inició su invasión y expansión económica, y que los gobiernos de turno ampararon esta estrategia con la liberación de nuestras fronteras con el cliché de libre mercado. Es decir, que “solo la inversión privada nos dará fuentes de trabajo y desarrollo para el Perú” (AGP). Sin embargo estos móviles chilenos repiten lo que sus antepasados hicieron antes de la guerra de 1879, con las famosas empresas privadas en contubernio con capitales de socios chilenos, peruanos, bolivianos e ingleses, en el negociado del guano y el salitre de la franja costeña desde Arica, Tarapacá, Atacama, Antofagasta.

La historia debe servirnos de ejemplarizador motivo para nunca más volver a repetir lo que sucedió en el pasado. Sin embargo mientras existe denuncias de una carrera armamentista que Chile inicio hace más de 30 años, aquí seguimos en la creencia de la buena fe del vecino país que, a través de sus diplomáticos esquiva la real intención contra el Perú.

Este siglo XXI, debe comprometer a los pueblos del Perú a estar unidos ante Chile y contra los malos políticos y funcionarios endebles que tienen la conciencia carcomida por la corrupción, y desde luego que, son los enemigos de nuestro desarrollo y progreso.

Cambiemos de actitud exigiendo responsabilidad entre los que amamos a nuestra patria y comencemos a corregir las dolencias públicas que existen en cada estamento del Estado peruano hasta el último bastión de esta “llamada democracia”, donde aún persiste el acomodo del poder sobre el débil.

* Miembro del Centro de Estudios Histórico Militares del Perú

Se agradece su visita

PROYECTO INTERNACIONAL DE INFORMACION